Una de las especies con las que nunca había buceado es con lo que se conoce como “Tiburón Vaca”. Su nombre científico es Notorynchus Cepedianus. Pude estar en su compañía en la expedición a Sudáfrica en busca del tiburón blanco.
No es un tiburón muy grande, pudiendo medir hasta unos tres metros máximo, sin embargo, son estilizados y excelentes nadadores.
En la imagen, estoy filmando un joven ejemplar hembra de metro y medio aproximadamente.
Esta especie, llega a la edad adulta cuando miden aproximadamente ese tamaño en los machos, y las hebras, cuando superan los dos metros. Son obíparos, y se han llegado incluso a contar camadas de hasta 80 individuos.
Son normalmente carroñeros, comiendo cualquier tipo de desperdicio animal que se encuentra a su alcance. Aunque potencialmente peligrosos, no se ha constatado ningún ataque a humanos en aguas abiertas, pero sí en cautividad. Si se ha constatado la devoración de algún cadaver humano…
Sus hábitos de caza son bastante particulares, colaborando entre ellos cuando de una presa grande se trata: ballenatos, leones marinos adultos, etc. aunque su dieta principal, son peces oseos, no dudan en atacar piezas incluso mayores que ellos en tamaño. Son considerados muy agresivos y se sabe de su fiereza en caso de ser molestados.
De morro achatado y grandes orificios frontales, tiene un aspecto “rudo”. Sus dientes son anchos, largos y curvados, especialmente evolucionados no para cortar si no para arrancar pedazos en el mordisco.
Su características principales y peculiares son varias: sus 7 agallas justo encima de las aletas pectorales, sus manchas o motas blancas o grisaces a lo largo de todo su cuerpo, y que llegan incluso a practicar canivalismo cuando el alimento escasea… desde luego… no se andan con tonterías…
Se les puede encontrar en casi todos los mares y océanos, pero habría que bajar hasta los 1600 metros más o menos… escepto unos pocos, que se desconoce por qué, que han elegido las costas poco profundas, bahías y ensenadas… como siempre, desconocemos en su mayor parte a estos seres…
Sus depredadores naturales son el tiburón blanco y el tigre, y por qué no decirlo, el hombre, que les llevó casi hasta la extinción hace unos 30 años, aunque han ido recuperando su población gracias a que el ser humano ahora apunta a otros tiburones para sus prácticas deportivas y pesqueras… que bueno y bondadoso es el ser humano… ¿verdad?
Hola, soy coeditora de una página de ciencia y estoy haciendo un trabajo sobre tiburones. Deseo contactarte a fin de poder utilizar alguna de tus fotos del tiburón Vaca. Por favor escríbeme.
quisiera saver sobre la mandibula y dientes del tiburon toro
sabes siempre que me he metido al internet investigo todo lo que encuentro de los tiburones y me encantan mucho